|
|
 |
|
quienes somos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
INVITACIÓN y pedido de disculpas anticipado...
Esta reseña de los 25 años de la Escuela Técnica ha sido realizada en base a textos escritos y fotos encontradas. Tiene muchas omisiones. Por eso lo invitamos a que se contacte a través de la página www.escuelatecnicaemaus.com.ar y nos aporte los datos y fotos que aquí no figuran.
¡Muchas gracias!
|
|
Antecedentes
30/04/1982
Primera oportunidad en que la Sra. Ofelia Tsuji vino a colaborar en el Comedor Infantil que en ese momento funcionaba en la Residencia de Señoras.
13/09/1982
El Ing. Tsuji presentó a Emaús la documentación de Crédito Fiscal del CONET
15/09/1982
El Ing. Tsuji y el Arq. Pagani, entrevistan al Ing. Burundarena, titular del CONET
29/09/1982
El Ing. Tsuji y el Arq. Pagani, visitan la Escuela Técnica Nº 1 del CONET, ubicada en la calle Rio IV 2190 de Capital Federal
13/03/1983
Se realiza un censo en Mtro. Rivadavia para la creación de una Escuela de Artes y Oficios, en un camioncito con altavoces, hubo 8 anotados.
16/03/1983
El Ing. Tsuji invita a la cena del Rotary Club de Burzaco a la Sra. Amalia Bonelli, al Arq. Pagani y al Ing. de Urquiza, para que den conocimiento del proyecto del proyecto de creación de una Escuela Ténica de Emaús.
El Ing. Tsuji tiene una entrevista em Mercedez Benz apoyar la Escuela de Operarios
24/03/1983
El Ing. Tsuji y el Arq. Pagani, visitan al San Bonifacio del Obispado de Lomas de Zamora y entrevistan al Director, Prof. Tusiani
02/07/1983
El Arq. Pagani y el Ing. Tsuji, recorren los domicilios de los inscriptos en los cursos de Alfabetización y del CONET, para solicitar los números de los documentos de identidad.
01/08/1983
El Sr. Patiño, Director del ENET Nº 1 de Llavallol, inagura los cursos con dos instructores, uno de Gas y otro de Electricidad
08/08/1983
Primera clase de 19,00 a 22,30 hs con Instructor de Albañilería, Sr. Fernando Patiño (h); Electricidad, Sr. Rubén Jaureguilorda y Gas_Plomería, Sr. Manuel Luquey.
09/09/1983
Inauguración Oficial de los Cursos de Formación Profesional por el Régimen de Crédito Fiscal, Ley 22.317, con la supervisión del Consejo Nacional de Educación Técnica y la participación de Escuelas Industriales y del Centro de Educación de Adultos de Nivel Primario, dependiente del Ministerio de Educación de la Pcia. de Bs. As.
28/11/1983
Emaús Burzaco, con la firma de su presidente Ing. Alberto L. de Urquiza y de su Responsable de Educación y Cultura, Ing. Alberto Tsuji, elevan a la DINAE, los planes de creación del Centro de Formación Profesional de Mtro. Rivadavia.
|
|
AÑO 1983 :
El 28 de mayo, por Acta Nº 230, la Comisión Directiva de Emaús Burzaco, designa al Ingeniero Alberto Tsuji y al Contador Jorge Ressia, como representantes ante el CONET (Consejo Nacional de Educación Técnica) con atribuciones para la creación de una Escuela Técnica.
El 24 de julio EMAUS BURZACO adquiere la propiedad donde funcionará la Escuela Técnica con parte de los fondos de una rifa puesta a la venta en el año 79.
El 8 de agosto se inician los Cursos de Formación de Operarios en el horario de 19 a 22,30: Albañilería, a cargo de Fernando Patiño (hijo);Instalaciones Eléctricas Domiciliarias a cargo de Relem Jaureguilorda e Instalaciones Domiciliarias, a cargo de Manuel Luque.
El 10 de agosto se inician los Cursos de Alfabetización de Adultos, a cargo de Hilda Spink de Fujimoto.
El 9 de septiembre, con la presencia de autoridades, benefactores, alumnos y docentes, se procede a la inauguración oficial de los cursos, haciendo uso de la palabra Monseñor Héctor Romero, Obispo Auxiliar de Lomas de Zamora; el Arq. Alberto Pagani, primer Presidente de Emaús Burzaco; el Ing. Valentín Jaime, Presidente del Conet y el Ing. Alberto Tsuji , primer Director del establecimiento
AÑO 1984:
El 15 de marzo la Escuela Técnica facilita espacio para que funcione la Delegación Municipal de Mtro. Rivadavia.
El 22 de marzo se crea el Centro Nacional de Formación Profesional Privado de Fabrica EMAUS BURZACO
( CONET- Res. 612 ), contando con el apoyo de numerosa empresas industriales, entre ellas Porcelana Tsuji, Roma de Poleschi, Carlos Essoin de Paliers Essoin, Natenzon, Casa Linares, Elektrothermit, Papelera Marotta, Industrias Guidi, Romano y Bolsapel.
El 26 de marzo comienzan las actividades del nuevo Centro, izándose la bandera donada por el Sr. Adolfo Fonseca, en el mástil donado por COPABRAS, (Cooperativa de Obras de Alte.Brown) recibiéndose también en la fecha una campana donada por el Sr. Eduardo Narváez, quien tañe por primera vez la misma.
La planta funcional se integra de la siguiente manera:
Director Ing. Albertto Tsuji; Jefe general de enseñanza práctica: Rubén Canella, Secretaria. Silvia Echagüe, Maestra de Adolescentes: Hilda Spink, Instructor de adolescentes en Electricidad: Daniel Matos y, en Mecánica: Gabriel di Lorenzo
En adultos continuaron en Albañilería, Fernando Patiño(hijo); Instalaciones Eléctricas Domiciliarias, Relem Jaureguilorda e Instalaciones Domiciliarias, Manuel Luque
A mitad de año se incorporan las Instructora Julia Avendaño y Esther dell´Armi para preparar los programas de las areas de Costura y Peluquería.
El 3 de octubre se celebra en el patio del establecimiento la Santa Misa, oficiada por el Padre Miguel Mangini.
El 11 de noviembre se recibe y bendice la Bandera de Ceremonias donada por el Rotary Club de Burzaco.
AÑO 1985:
Se concluye el galpón que se anexa al viejo edificio. Se afianzan los cursos para adolescentes y adultos. Se incorporan nuevos docentes: David Neme, Juan Carlos Napoli, Edmundo Rojas.
AÑO 1986:
La Escuela continúa expandiendo sus actividades, contando este año con una asistencia de más de 150 concurrentes a sus cursos de dos años de duración para adolescentes, en las áreas de Corte y Confección, Mecánica del Automotor y Electricidad, y cursos acelerados de 6 meses de duración en Peluquería, Plomería, Gas, Albañilería y Electricidad. Se incorpora Martín Barbaste quien tomara el puesto de Secretario ya realizará los primeros trabajos de registro de materiales y herramientas en sistemas informáticos, estará en la escuela hasta el 91 siendo un gran apoyo para el Ingeniero Tsuji.
AÑO 1987:

Victoria Moreno organiza la Unión de Padres, que a través de distintas actividades aporta su colaboración al crecimiento de la Escuela.
Crece la matrícula y se entregan diplomas a numerosos jóvenes
AÑOS 1988 a 1990
La escuela continúa creciendo capacitando y diplomando jóvenes.
Incorporado desde el año 1985 junto con la instructora Celia Belloni, el instructor Juan Carlos Napoli se constituye en un gran colaborador de la escuela, realizando múltiples tareas.
|
|
AÑO 1991:
El 19 de octubre se incorpora el Instituto Técnico a la Superintendencia Nacional de Enseñanza Privada.
El 23 de octubre se crea el Anexo I EMAUS del Centro de Formación Profesional Nº 34 (actual 401 de Lomas de Zamora), gracias a la intervención del Sr. Obispo de Lomas de Zamora, Mons. Desiderio Collino y el Sr. Mario Oscar Tusiani, Director del Instituto Politécnico San Bonifacio.
AÑO 1992
El 3 de marzo inicia la matriculación en primer año de adolescentes en las especialidades Instalador Electricista y Mecánico de Automotores.
Luego de la encomiable labor de soñar la Escuela, fundarla , equiparla y ponerla en funciones , el Ingeniero Alberto Tsuji, Primer Director del Centro de Formación EMAUS BURZACO se retira. .La institución educativa queda a cargo la nueva Secretaria del Instituto Tecnico Nelida Gómez, que asume el 6 de agosto y cuenta con la invalorable colaboración de la Sra. Hilda Spink, la Contadora Gladys Richard y Juan Carlos Napoli .
El 1º de septiembre y el 23 de octubre se dictan las Res. 1804 y 3161, que permitirán a partir de 1993 funcionar a los Cursos de Adultos bajo la estructura y denominación de ANEXO I EMAUS del Centro de Formación Profesional Nº 34 ( hoy 401) con sede en Lomas de Zamora
El 19-10-92 , por Resolución Nº 120 se incorpora el Instituto Privado EMAUS BURZACO a la Enseñanza oficial, asignándosele la característica B-1002.
Quedan conformadas así a partir de este año , hasta el presente, dos areas complementarias que trabajarán mancomunadamente al servicio de las familias de Ministro Rivadavia: el área adultos (ANEXO I EMAUS CENTRO de Formación Profesional ) y el área adolescentes y jóvenes ( INSTITUTO TECNICO EMAUS BURZACO )
AÑO 1993:
 Interinamente el Ing. Alberto de Urquiza asume la Dirección del Instituto EMAUS Burzaco.
El 3 de marzo asume el cargo de Regente del ANEXO EMAUS del Centro de Formación Profesional el Arq. Alejandro Mario Martín. Junto con los Cursos de Adultos tambíen son autorizados a dictarse dentro de esta área los cursos de 2 años de duración de Costura y Modista para adolescentes
El 6 de mayo asume como Director del Instituto TECNICO Emaús BURZACO el Prof. Julio Brisuela, según Res. 403/93 del SNEP.
El 3 de agosto son reconocidos los Cursos de 2do.año por Disposición Nº 972 de SNEP.
El 15 de agosto se celebran los 10 Años de La Escuela, donde se entregan distinciones al Ing. Tsuji y a la maestra Hilda Spink, por la gran labor desarrollada en beneficio de la educación de las familias del barrio Se coloca una placa recordatoria, en la base del mástil, con la leyenda “ INSTITUTO TECNICO EMAUS BURZACO, alumnos, docentes, egresados y Unión de Padres, celebran su 10º Aniversario. 1983-8 de agosto-1993”
AÑO 1994:
El 3 de enero se adquiere el terreno lindero ( Parcela 11.A. de 34,50 metros de frente por 43,35 metros de fondo ) con ayuda de la Comunidad de EMAÚS Bayonne, Francia.
La Escuela continúa afianzandose día a día, pese a las dificultades financieras y al constante cambio de planes de enseñanza. Permanecen, a pesar de estos cambios, un permanente espíritu de servicio en todos los integrantes de la comunidad educativa.
Se revalorizan las fiestas de los actos de egresados.

 Al cumplirse un nuevo aniversario de la Gesta de Malvinas, la escuela programó una serie de actividades para homenajear y no dejar en el olvido a los soldados que dieron su vida por reconquistar parte de nuestro territorio.
En el mes de junio en una ceremonia muy sentida se descubrió una placa que lleva los nombres de los 4 soldados de la comunidad de Alte. Brown caídos en Malvinas. La placa dice: “El Instituto Técnico Emaús Burzaco a los chicos de Alte. Brown caídos en Malvinas en 1982 Ignacio María Indino, Mario Gustavo Rodriguez, Macedonio Rodriguez y Aldo Ramón Moreno. Junio 1995”
AÑO 1997:
Al finalizar el Ciclo Lectivo 96 el Prof. Julio Brisuela deja el cargo de Director, siendo reemplazado por el Arq. A.Mario Martín, quien asume el 27 de febrero de 1997. Como se venía desempeñando a la fecha como Regente del Anexo I de Formación Profesional, las dos áreas (jóvenes y adultos) quedan unificadas en una solo directivo. La función de Representante legal es desempeñada por el Ing. Alberto de Urquiza, siendo segunda Representante Legal Mariel Wörner
El 1º de marzo se reconvierte el Instituto Técnico, pasando a Provincia como DIEGEP 4080.
A partir de este año , el Instituto Técnico debió adecuarse a la nueva Ley Federal de Educación en un contexto desfavorable, ya que dicha Ley poco se ocupaba de la educación técnica, priorizando el área de servicios.
Tuvo que encararse una transición para reconvertir su Plan CONET, dictado por trece años consecutivos, pasando primeramente por el Tercer Ciclo de Enseñanza Primaria e ingresando a partir del 99 en el Nivel denominado Polimodal.
Después de arduas gestiones se logró mantener dos primeros años del Plan CONET y un 8º año del Tercer Ciclo.
El 18 de noviembre se adquiere terreno y galpón aledaño, en la esquina de Paez y Ramos Mejía para talleres de la Escuela Técnica. Se abonan 15.000 dólares al contado y 20 cuotas mensuales de 1.100 dolares cada una, suma que aporta EMAUS BURZACO, fruto de su trabajo en las Roperías y Trapería.
Adosado al nuevo galpón se construye un grupo sanitario compuesto de duchas, indodoros y piletas para uso de los alumnos.
Otras obras edilicias que se llevan a cabo son el cerramiento de todo el frente, levantamiento de pared lindera ( 17 metros); instalación de sistema de alarma para hacer frente a continuos robos e iluminación del campo de deportes.
AÑO 1998:
Se adaptan las instalaciones de la Escuela Tecnica para dar cabida al 3er Ciclo de la EGB.
En lo que respecta a Formación Profesional (adultos) por un Acuerdo con Cáritas de la Parroquia de Burzaco, a partir de este ciclo lectivo 1998 se traslada el Curso de “Confeccionista de Prendas con orientación Industrial” al Museo León Sempere de Burzaco, por la demanda de matrícula que existía en la zona.
Van finalizando los cursos de adolescentes del viejo plan para dar lugar a una nueva currícula. Los cursos de adultos siguen desarrollándose en las areas de mecánica electricidad, albañilería, plomería, soldadura, costura y peluquería.
AÑO 1999 :
Este año marca un punto de inflexión en el desarrollo del Instituto Técnico Emaús, ya que se inicia el Ciclo Polimodal-Construcciones, con el Título de Maestro Mayor de Obras
Se obtuvo de la DIEGEP el subsidio para desarrollar una sección de Trayectos Técnicos Profesionales. Una nueva carrera, nuevos espacios curriculares y nuevos profesores se incorporan al Instituto Técnico, mientras se dicta el último año del plan en extinción ( 2º año de Formación de Operarios y 9º Año EGB a término).
Se obtienen por primera y única vez, 26 becas para los alumnos de Polimodal otorgadas por la Dirección General de Cultura y Educación de la Pcia. de Bs.As. ( En años posteriores se reallizará el pedido, pero inexplicablemente, y pese a ser catalogada la Escuela como “ Escuela Pública de Gestión Privada en Contexto de Pobreza” las becas para los alumnos no se adjudicarán más ).
Se participa en las “Jornadas Educación – Trabajo” realizadas en Mar del Plata, organizadas por el COPRET y la Rama de Adultos y Formación Profesional.
En el mes de noviembre se realiza una gran “Muestra de Trabajos de la Escuela Técnica” que congrega la presencia de numerosos padres que se acercaron a ver la labor desarrollada por sus hijos. También exhibieron sus trabajos los alumnos adultos de Formación Profesional

|
|
AÑO 2000:
 El 3 de abril EMAUS BURZACO firma el Convenio con la Fundación Abbe Pierre para la construcción de una vivienda en el barrio, construcción que es llevada a cabo por Comunitarios, docentes y alumnos de Polimodal y de Formación Profesional de esta Escuela. A esta primera construcción los alumnos la denominan “La Casita” , pero se la bautiza con el nombre de “Vivienda 2000”.
Este proyecto transversal recorre la mayor cantidad de materias y talleres, ya que los alumnos realizaron el anteproyecto, el proyecto, los planos, los cálculos y presupuestos, y junto a sus profesores intervinieron en todas las etapas constructivas de la obra..
El 15 de julio la Escuela es elegida por su proyecto “Vivienda 2000” entre 200 establecimientos educativos para participar del “Primer Encuentro Regional de Proyectos Institucionales”.
En el mes de agosto se incorporaron 18 horas semanales más de Trayectors Técnicos Profesionales para primer año.
Del 8 al 10 de noviembre se desarrollan en Godoy Cruz ( Mendoza) las VI Olimpíadas Argentinas de la Construcción. Por primera vez participa nuestra Escuela con una delegación de seis alumnos en “Proyecto” y “Representación Gráfica”. Se obtiene Trofeo y Mención por la Participación, y la invitación para concurrir a las VII Olimpiadas del 2001 en Córdoba..
De 200 proyectos presentados por distintas escuelas de todo el Gran Buenos Aires, fueron seleccionados 35 para participar en el “Primer Encuentro Regional de Proyectos Educativos Institucionales” ( 31-10 al 3-11-00). La Escuela fue seleccionada y participó en la Casa de la Cultura de Alte. Brown exponiendo su “Vivienda 2000”. Se recibieron elogiosos conceptos del público, del periodismo y de autoridades municipales y provinciales. Se recibió “ Diploma de Honor” por el trabajo presentado.
Debido a la favorable repercusión que despertó el stand, el mismo fue solicitado por la Inspección de Formación Profesional para exhibirlo en el Encuentro regional de FP, en Lanús, el 23 de noviembre y en el Aniversario de la Rama de Adultos y Formación Profesional, en Adrogué el 29-11. En este último evento se recibió la felicitación de la más alta autoridad educativa de la Pcia. de Bs.As, el licenciado José Octavio Bordón, Director General de Cultura y Educación.
AÑO 2001:
El 10 de marzo se completa el Ciclo Polimodal de tres años en la Escuela Técnica.
El 25 de marzo el Abbe Pierre y el Presidente de Emaús Internacional asisten a la inauguración de “la Casita” o la “Vivienda 2000”.

Esta visita deparó grandes satisfacciones, dado que docentes y alumnos pudieron compartir, junto a los demás amigos y compañeros de EMAÚS, momentos muy enriquecedores al lado del Fundador de EMAÚS
. 
Ese mismo día , los Amigos de EMAUS, en un almuerzo comunitario lanzan un bono contribución por un automóvil en apoyo de la Escuela Técnica.
Se realizan estadísticas que muestran en el área de adolescentes y jóvenes un aumento del 51% en la matriculación de alumnos en los últimos tres años y un incremento de los egresados del 31 %. En cuanto al plantel de profesores, en este período ha crecido un 90%, por la incorporación y diversificación de materias y talleres.
La deserción en igual período ha disminuido un 25%, con lo que se comprueba que la Escuela Tecnica cumple un importante rol de contención socioeducativa.
En cuanto al área de adultos la matriculación creció un 56%, el número de cursos aumentó un 80% y la deserción disminuyó un 31%.
Estos guarismos reflejan un importante crecimiento, debido entre otros factores a la perseverante y sostenida promoción y propaganda de los cursos, al mejoramiento de la extensión y horarios de los mismos, y a la recomendación “boca a boca” de los propios egresados en el barrio, que incitan a sus habitantes a hacer uso de su única escuela técnica gratuita.
Se participó activamente en FEMATEC, la más grande exposición de la Construcción en Argentina.

En Formación Profesional se dictaron 16 Cursos en la Escuela y 3 en el Museo Leon Sempere de Burzaco, por ampliación del Convenio con Cáritas
El 28 de diciembre la Escuela Tecnica es reincorporada al Régimen de Credito Fiscal de la Pcia. de Bs.As. por Resolución 585
AÑO 2002:
El 1º de marzo se hace entrega del automovil sorteado en la Rifa a beneficio organizada por los Amigos de la Escuela, grupo constituído por los colaboradores Jorge Rescia, Amalia Bonelli, Alberto Tsuji, Eduardo Durandeu, Omar Ferrara, Coca Rescia y Horacio Fandiño.
Será la Sra. Lucila Cayetano quien amadrinará proyectos avalados por el Banco HSBC que permitieron organizar y ampliar la biblioteca , dotar de estufas de gas de tiro balanceado a las aulas, equipar de una dobladora de chapa el taller de Herrería, conseguir poliestireno expandido para construír la “Vivienda Hornero”, etc.
Esta misma crisis que afecta hondamente al país, hace que la escuela participe en programas no tradicionales. En convenio con APRESID se constituye en Centro Distribuidor de Soja para todos los comedores comunitarios de la zona, tarea que realiza en el primer trimestre del año, pasando luego esta actividad a ser desarrollada por la Comunidad de Vida de EMAUS BURZACO.
Los alumnos del Instituto Tecnico continúan realizando tareas de investigación constructivas a traves de dos espacios institucionales de Investigación y Evaluación de Sistemas Constructivos iniciados el año anterior , y al que se agregan en éste, prácticas constructivas de sistemas alternativos. Durante este año 2002 se levantan las paredes de la vivienda experimental monocasco que luego se denominará “Vivienda Hornero”.
El Ingeniero Eduardo Durandeu, aporta su trabajo voluntario a la Escuela organizando Ciclos de Charlas Técnicas, que se extenderá en años siguientes.
Se realizan visitas a fábricas de materiales de construcción, hornos de ladrillo, Expovivienda, Fematec; Salón de la Iluminación, etc.
Los cursos de adultos registran la mayor inscripcion de alumnos hasta el presente, con 338 inscripciones,siendo la deserción la mínima registrada (17%)
El 1 de septiembre EMAUS BURZACO firma un convenio con Sedeca para formular un diagnóstico de las condiciones de vida en Mtro. Rivadavia. Alumnos preparados especialmente participan en la distribución y recepción de encuestas.
Se equipa con herramientas el taller de Herrería, se compra material de laboratorio y mesas y tableros gracias al Credito Fiscal al que adhiere la empresa Carbe SA., con la participación generosa de su presidente, el Ing. Carlos Luciano Begue.
Toda la comunidad educativa participa en la discusión, aporte y el consenso de los “Acuerdos Institucionales de Convivencia “, que serán elevados a la Dipregep para su registro en abril de 2003.
AÑO 2003:
Este año se dictan 18 cursos de adultos: Operador de PC en distintos niveles y especializaciones, Practico Apicultor, Modista, Mecanico en Carburacion y Encendido de Motores, Gasista Instalador, Herrero de Obra, Electricista del Automovil, Peluquero de damas, Practico en Construccion Racionalizada Liviana, Confeccionista de Bolsos y Mochilas, Cosedor a mano y a máquina.
Del Curso de Practico Apicultor surge una Cooperativa de Alumnos que desarrolla un microemprendimiento productivo, con un total de colmenas cercano al centenar, ubicados en terrenos de Glew y en el facilitado por Emaus Burzaco, frente a la Comunidad de Vida.
Respondiendo a criterios de apertura a reales necesidades, y en coordinación con la Direccion de Empleo del Municipio de Alte Brown, en el periodo se incorporan cursos especialmente dirigidos a capacitar a beneficiarios del Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados. Se dictaron así siete módulos de los siguientes Cursos: Operador de PC, Mantenimiento de Edificios, Pintor de Obra y Practico en Construcciones Racionalizadas Livianas.
Por vez primera el Consejo Escolar entrega la merienda escolar. Los alumnos pueden hacer uso también del Comedor de Casa del Niño y ser atendidos en el Servicio de Psicopatología, servicios que EMAUS BURZACO brinda todos los años a través de su Casa del Niño.
El 8 de agosto se celebra el XX Aniversario de la fundación de la escuela con una Muestra de Trabajos y el 1º de noviembre se realiza un importante Acto al que asisten autoridades, socios y amigos de Emaus Burzaco.

Desde la Biblioteca se adhiere al proyecto “La Escuela lee más” y se fichan todos los libros recibidos en donación por el HSBC, tarea que lleva a cabo la Sra. Lidia Allende y que permite brindar a los alumnos un mejor servicio bibliográfico.

El 30 de octubre se inician los trabajos para reparar el 60% de los techos de la Escuela.
El 5 de noviembre se recibe del Consejo Provincial de Educación Tecnológica el “Premio Estímulo” a la construcción de la vivienda experimental denominada “Vivienda Hornero”, trabajo publicado por el diario “CLARIN” con el título: “Chicos de una escuela técnica hicieron una casa económica”
AÑO 2004:
Los cursos de Formación Profesional para adultos siguen creciendo en cantidad. Este año se dictan 22 módulos, incorporándose a los tradicionales, los de Plomero Instalador, Soldadura Variada, Auxiliar Electricista Montador, Instalador Electricista y Patronista y Confeccionista de Ropa

Se inicia con los jóvenes próximos a egresar del Instituto Técnico un curso de capacitación en microemprendimientos denominado “Empensando” a cargo del Ldo. Javier Amaya, a través de un convenio celebrado con la Universidad de Lomas de Zamora. El mismo culminó en el mes de diciembre con la presentación ante empresarios del Parque Industrial de Burzaco de los trabajos realizados.
Se firma un convenio con la Fundación Abbe Pierre para la construcción en el barrio de 19 viviendas mínimas, trabajos que son desarrollados por la Escuela Técnica. El proyecto se denomina “Operativo Invierno” y está supervisado por los docentes Jorge Renault y Eduardo Durandeu, con la participación de tres egresados Maestros Mayores de Obra y el apoyo de alumnos de 3er. Año en tareas complementarias. Otros tres exalumnos son contratados por SEDECA para realizar estudios de anegamientos y mejoramiento del hábitat del barrio.
Al proyecto de viviendas se lo denomina “Operativo Invierno” para recordar el “Cincuentenario del Invierno del 54 francés”, acontecimiento que marcó el sentido del futuro movimiento EMAUS ( Ver más detalle del “Invierno del 54”en Biografía del Abbe Pierre)

Profesionales de Sedeca y los profesores Diego Gallucci y JuanPablo Gomez Lemos organizan una Jornada sobre Violencia Juvenil que fue teatralizada por los alumnos con gran repercusión. La Escuela comenzó a participar de la red barrial autodenominmada “Buho Blanco”.
En septiembre los alumnos realizan una maqueta de la Parroquia Ntra. Sra. Del Transito que es llevada a un Encuentro Diocesano de Jóvenes presidido por el Sr. Obispo de Lomas de Zamora, Agustin Radrizani.
En el mismo mes los alumnos de la Escuela obtienen el primer y segundo puesto en el Maratón Municipal, que con numerosísima participación de corredores se desarrolló desde Don Orione hasta el Polideportivo de Mtro. Rivadavia.
Un grupo de alumnos de 3er. Año asiste el 24 de septiembre, Dia Mundial del Urbanismo, a la IV Jornada Municipal de Patrimonio Urbano, siendo los unicos alumnos invitados debido a su trabajo de relevamiento de las casas antiguas de Mtro. Rivadavia. Particpan junto a profesionales, de las conferencias dictadas por el historiador miembro de la UNESCO y del ICOMOS, Arq. Ramón Gutierrez y Arq. Claude Della Paolera.
En octubre se edita el Nº 2 de “El Fosforito”, boletín interno de la Escuela Técnica, donde los alumnos vuelcan sus inquietudes. En el mismo mes participan del Torneo Intercolegial de volei en el Colegio “Ntra. Sra. de Lujan” donde obtienen el 3er, puesto.
En noviembre la Escuela interviene en el “Primer Encuentro de Escuelas Publicas de Gestión Privada en Contexto de Pobreza” , llevada a cabo en la sala Astor Piazzolla de la ciudad de La Plata. Las autoridades educativas provinciales tienen oportunidad de apreciar la producción de nuestra escuela.
También en el Teatro Español de la Plata tiene lugar otro encuentro, una delegación del último año asiste mostrando 4 grandes maquetas con el relevamiento del casco historico de Mtro. Rivadavia, trabajo del cual los alumnos se muestran muy orgullosos porque están dando a conocer las caracteríticas patrimoniales urbanas de su barrio.

Se participa en la Muestra “Crece desde el Pie” en la Plaza Houssay, Captal Federal, exponiendo los trabajos de relevamiento barrial realizados junto a SEDECA .( Secretariado de Comunidades Autogestionadas)
Sale la 3ra. publicación de “El Fosforito”.
En noviembre también se participa en el colegio Ntra.Sra de Lujan, del Encuentro Regional, donde la Inspectora Jefe de Región V, al ver los trabajos expuestos, decide realizar su primera visita a la escuela y recorrer el barrio para ver personalmente las 19 viviendas construídas por alumnos y egresados..
Durante el año que finaliza los alumnos adultos realizaron diversas tareas de mantenimiento y ejecución de trabajos en distintas areas de Emaús.
El trabajo colaborativo ( instalación de estufas, tendidos de redes de gas dirigidos por el instructor José Luis Fernandez y eléctricas a cargo de Carlos Malchevski y Juan Carlos Napoli y reparacion de artefactos a cargo de Manuel Cabanas) no queda sólo dentro de las dependencias de Emaús sino que se extiende a otros que lo solicitan, como es el caso de la instalación completa de gas en la capilla San Pablo de Temperley.
En noviembre comienza el reemplazo de las chapas del techo del galpón principal y aledaños, tarea que termina en marzo de 2005. La Comisión Solidaridad de Emaús aprueba el financiamiento del aislamiento térmico de dicho techo por un importe de 5000 dólares.

AÑO 2005:
Despues de arduas tratativas se logró por parte del Consejo Pcial. de Educación Tecnológica (COPRET) un Credito Fiscal por un monto de
$ 18.000, - para todo el año, distribuido entre dos empresas dispuestas a colaborar con EMAUS: ELEPRINT SA y nuevamente CARBE SA. En esta oportunidad se solicitó equipamiento informático y el correspondiente a laboratorio, ya que el anterior fue robado antes de comenzar a ser utilizado.
Este año se otorgan 244 títulos oficiales a los adultos que aprueban los 19 cursos que se dictan: Operador de PC en distintos niveles y especialidades, Modista, Mecánico en Carburación y Encendido de Motores, Gasista Instalador, Hierro de Obra, Electricista Industrial, Electricista domiciliario, Peluquero de Damas y Diseño Grafico. Es el año de mayor matriculación de alumnos hasta la fecha, ya que se inscriben un total de 329 adultos (161 varones y 168 mujeres)
Como en años anteriores, el problema edilicio se hace sentir negativamente pero no por ello condiciona el dictado de las clases. Entre las deficiencias más acuciantes, se presenta el tema de la falta de aislamiento térmico del galpón- SUM, que es muy frío en invierno y caluroso en verano.
Se realiza el trabajo de incorporar una membrana de lana de vidrio con aluminio en sus caras exteriores, apoyada sobre un entramado de alambre, trabajo que se realiza en el receso de invierno, para no perjudicar el dictado de las clases.
El día 8 de junio se hace una lección paseo con los alumnos de 1er. y 3er. Año a la Catedral de La Plata y al Nuevo Estadio Deportivo.
El día 16 del mismo mes se les brinda a los alumnos de 1º y 2º año, con personal especializado, una charla informativa sobre “Tabaquismo, alcoholismo y otras adicciones”.
Durante todo este mes se desarrolló los sábados un Torneo Interno de Voleibol.
Con alumnos de 1er. Año es realizada el 25 de agosto una lección paseo al Museo del Holocausto, donde los alumnos mantienen un encuentro con una sobreviviente de un campo de concentración. En la misma oportunidad visitaron el Museo de Inmigrantes y recorrieron distintos puntos emblemáticos de la ciudad.
El 3 de septiembre, con motivo del 49 aniversario de EMAUS BURZACO, se realizó un importante acto en la Escuela, durante el cual se impuso el nombre de “Tono Suarez” a la biblioteca del establecimiento, por haber sido Antonio Suarez Rego el primer encargado del Area Educativa de Emaus Burzaco, hace 50 años. Estuvo a cargo de Lucy Trinchero, miembro de la primer CD. dar lectura a una sentida semblanza redactada por Carlos Gimenez
En la Exposición de Trabajos hubo stands de emprendimientos y labores actuales de exalumnos, destacándose el stand de la Cooperativa Apícola y el stand de Operarios Restauradores, donde jóvenes Maestros Mayores de Obra reci8entemente egresados del Instituto Técnico expusieron planos y fotografías de sus restauraciones, realizadas en casas antiguas del Barrio San Telmo de Capital Federal, en la Catedral de San Isidro, en el palacio San Martín de la Cancillería Argentina , y en la Casa Rosada ( Plaza de Mayo, ver power point en nuestra página web). Estos trabajos despertaron la admiración de los visitantes a la muestra y fueron y son motivo de orgullo para nuestra Escuela Tecnica.
Para el Día de la Primavera, se realizó una Jornada de Educación Física
Aparece el período escolar “El Fosforito” Nº 4.
La firma “Aglolam” de Adrogué otorga becas a algunos alumnos para adiestrarlos en la construcción con paneles de yeso.
En el mes de octubre se participó del “2º Encuentro Regional de Experiencias Educativas” en el Colegio Regina Apostolorum de Rafael cCalzada, donde los trabajos expuestos fueron muy apreciados por el público visitante.
El año 2005 finalizó con una exposición en La Casa Municipal de la Cultura, donde se expuso un proyecto de “cabinas de seguridad”, producto surgido de la practica realizada en el curso de emprendedores del proyecto “EMPENSANDO”.
Varios periódicos de la zona reflejan la actividad de nuestros alumnos.

|
|
Se participa por primera vez en la FERIA del LIBRO, exponiéndose el trabajo de construcción de las 19 viviendas en Ministro Rivadavia

El año 2006 estuvo caracterizado fundamentalmente por la incorporación de las dos secciones de 7º Año ESB que introdujeron en el establecimiento toda la problemática de los niños en etapa preadolescente, por lo cual se trabajó en la concientización de las normas y procedimientos establecidos en los “Acuerdos Institucionales de Convivencia”. Las reuniones docentes estuvieron dedicadas a redefinir el perfil del egresado y a las dificultades que se iban encontrando con el arribo de esa nueva franja etaria.
. Se trabajó especialmente la relación escuela-familia, con una gran dedicación en los contactos con los padres.
Durante el años se realizaron Competencias Deportivas y se continuó con las actividades de Patios Abiertos ( Enseñanza de guitarra, trompeta, instrumentos de viento, danzas, expresión corporal, campeonatos de ping pong, etc)

En el período que se informa, y por el término de un año, se incorporó una nueva bibliotecaria, la docente Emilse Falese, quien inició varios proyectos: de poesía, de carteleras, y el proyecto “Leer es luz” consistente en la lectura de libros que eran grabados en casetes destinados a la Biblioteca Popular de Ciegos “Norberto Di Lorenzo” de Burzaco.
El 28 de diciembre, con una demora de tres años, se cobró el Premio Estímulo 2003 del Consejo Provincial de Educación Tecnológica, otorgado a la “Vivienda Hornero”. La suma de $ 5.000.- recibida fue afectada a reformar el pañol para ser reconvertido, ante la falta de espacio, en aula para 8ºAÑO ESB.
En el área adultos (Formación Profesional) se dictaron cursos similares al año anterior, con el agregado de dos nuevos cursos que no se habían dado hasta el momento: Cosedor de Ropa de Trabajo y Reparador de Muebles. Para este último curso se utilizan las instalaciones de la carpintería de la Comunidad de Vida-Trapería.
AÑO 2007:
Se inicia el Curso Lectivo con un significativo acto al que asiste la Inspectora María Teresa Scandurra, y en el cual se despide al Arq. Jorge Renault quien deja la docencia.Por tal motivo la CD. de E.B. en su reunión del 10 de abril decide enviarle una carta de agradecimiento por su trabajo desinteresado y su pemanente disposición para encontrar soluciones tecnicas novedosas

Este año los cursos de adultos se inician con gran cantidad de inscriptos : 288 alumnos ( 156 varones y 132 mujeres ).
El 8 de marzo la CD de E.B acuerda que la ET elabore un pedido para la construccion de un nuevo edificio para presentarlo a la Comision de Solidaridad de Emaús Internacional
La Arquitecta Silvia Gil, con la colaboración de los profesionales docentes de la escuela , y haciendo participar activamente del diseño a los alumnos de los últimos cursos, realiza con ellos los planos solicitados del nuevo edificio, cuyo programa de necesidades fuera objeto de numerosas consultas en la pre elaboración de anteproyectos en años anteriores.
Los alumnos realizan la maqueta del nuevo edificio

Se inician tratativas con los Representantes Regionales de Emaus con el objeto de ver posibilidades de financiamiento para la obra.
Los Representantes Legales mantienen entrevistas en el mes de agosto con Asesores de DIPREGEP con los fines de reiterar el pedido de subvención del 8º año, que con mucho esfuerzo E.B viene abonando.
El 2 de octubre se realiza un emotivo acto de despedida al Director del Instituto Técnico , Mario Martín, quien se jubila en ese cargo después de desempeñarlo durante diez años, oportunidad en que se manifiesta el aprecio de sus colegas y alumnos.
Asisten al Acto, miembros de C.D., responsables de áreas, familiares, docentes ,alumnos y el Presidente de Emaus Burzaco, Alberto de Urquiza, quien pone en funciones al nuevo Director designado , Prof. Atilio Gabriel Alonso, .


El 16 de noviembre cumple 25 años el Centro de Formación Profesional 401 de Lomas de Zamora, del cual la Escuela Tecnica EMAUS es Anexo I.
Con tal motivo, los Instructores, el Presidente de E,B, Alberto de Urquiza y el Regente Mario Martín concurren a los festejos, entregándole una bandeja recordatoria al Prof.Mario Tusiani, Director del mismo.
A fin recibir a los nuevos alumnos de 9º año se hace necesario continuar adaptando los pocos espacios existentes. Alumnos del establecimiento, como parte de sus prácticas constructivas, dirigidos por los docentes Manuel Cabanas, Carlos Malchevski y Carlos Enrico, entre otros, construyen sobre la planta alta la nueva preceptoría, para que la antigua pueda poder reconvertirse en aula.
AÑO 2008:
. En marzo de 2008 comienza a funcionar 9º año y así se completan todos los cursos de la Escuela Secundaria.
También se crea una segunda división de octavo (actualmente 2º año de la nueva Escuela Secundaria )
La matrícula asciende, entre adolescentes, jóvenes y adultos , a 500 alumnos aproximadamente.
Con este número la proyección estimada para los próximos 5 años llega a 800 alumnos Resulta por tanto imprescindible iniciar la construcción del nuevo edificio.
.Para ello, durante todo el año se proponen desarrollar acciones de concientización, tomando como lema “LA ESCUELA SE CONSTRUYE”
Durante la Feria del libro 2008 los alumnos del Instituto Técnico participan en un espacio , invitados por el stand de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires para exponer sus trabajos constituyéndose en una intervención jubilosa.
. Los alumnos de 9º año participan en el mes de julio de una jornada que se dicta en la Facultad de Ingeniería de la UBA a través del programa UBANEX donde se busca vincular a la escuela media con la universidad.
( Está proyectada una segunda jornada para el próximo mes de noviembre)
. Durante el mes de setiembre tres alumnos de primer año del polimodal participan en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata de una pasantía preuniversitaria en el proyecto de extensión " Aprendamos Química de una forma divertida", bajo la coordinación de la Dra. Evelina Ferrer.
El 17 de septiembre la Secretaría de Producción y Desarrollo del Municipio de Alte Brown y el Ministro de Desarrollo Social Bonaerense ponen en marcha la Agencia de Orientación Socio-Productiva para dar capacitación en distintos oficios a 200 jóvenes de la zona. La red local de Formación y Capacitación queda integrada en el área educativa por la Escuela de Educación Técnica Nº 3 y la Escuela Técnica Emaús
Durante tres meses se prepara el Acto celebratorio de los 25 años de la Escuela Técnica
Se asiste en varias oportunidades al Ministerio de Desarrollo Social de la Nacion, para cumplimentar las etapas que permitan acceder a la obtención de fondos para iniciar las obras del nuevo edificio, bajo el programa de “Abordaje Comunitario”· del P.N.U.D.
Se lanza el periodico “El Fosforito Digital”, participando, a instancias de Teresa Tsuji, del programa de la Fundación Telefónica sobre periódicos escolares en Internet.
También , gracias a su inicativa y colaboración , nos posibilita abrir la página www.escuelatecnicaemaus.com.ar desde la cual puede ud. seguir comunicado con nosotros .
|
|
EQUIPO DIRECTIVO
Alberto Tsuji ( 1983 – 1992 )
Alberto de Urquiza ( 1993)
Julio Brisuela ( 1993-1996 )
A.Mario Martín ( 1997-2007)
Atilio G. Alonso ( 2007- cont.)
Regentes
Rubén Canella (1983)
A. Mario Martín ( 1993 – cont.)
Jefe General de enseñanza práctica
Secretarios
Silvia Echagüe ( 1983- 1986 )
Martín Barbaste (1986 - 1991)
Nélida Gómez ( 1991- 2003)
Fernando O¨Connell ( 2003- cont.)
Representantes Legales
Alberto Luis de Urquiza ( 1992 –1997)
A.de Urquiza - Mariel Wörner ( 1998- 1999 )
A.de Urquiza - Adriana Musiani ( 1999 –cont.)
Supervisión estatal
Inspectores
Scobicas Andres
Verón, Eugenia
Beraldi, Héctor
Echeverría, Guillermo
Buccicardi , María Angelica
Lopez Luis María
Sterli, Angélica
Scandurra, María Teresa
El período de 25 años aquí someramente descripto
se desarrolló bajo las Presidencias en
EMAUS BURZACO de los siguientes dirigentes:
Alberto Luis de Urquiza ( 1983 - 2003 )
Alejandro Mario Martin ( 2004 - 2005 )
Alberto Luis de Urquiza ( 2006 -2007)
Adriana Musiani ( 2008 - cont.)
Las fuentes a las cuales se ha recurrido para elaborar esta Cronología
son los Libros de Actas de C.D. y de Asambleas de E.B.
Como se podrá comprender es imposible detallar todas las
acciones y menos aún mencionar a los protagonistas.
Pedimos mil disculpas por las involuntarias omisiones
que se hayan cometido
Rubén Canella (1984-1985)
David Neme (1986-1992)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Escuela Tecnica Emaûs |
|
|
|
|
|
|
para mayor informacion sobre el movimiento Emaus
visite la web oficial de la escuela
www.escuelatecnicaemaus.com.ar
|
|
|
|
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |